




- Lago del Fuerte
- Parque Independencia
- Monte Calvario
- Cerro La Movediza – Este paseo constituye la máxima expresión de la identidad serrana de Tandil. Gigantescos bochones coronados por la Piedra Movediza (hoy su réplica) muestran la evolución de 2500 millones de años del primer territorio emergente de la Argentina. Este paseo se encuentra en remodelación habiéndose recuperado el sector de ingreso y colocado la réplica, encontrándose la piedra madre, símbolo de la región, partida al pie.
- El Centinela
- Paseo de los Pioneros
- La Cascada
- Plaza Independencia
- Cerro del Libertador
Con una población de alrededor de 130000 habitantes, Tandil cuenta con museos, clubes, salones de convención, bibliotecas, colecciones privadas, festivales, colectividades, institutos de educación en las más variadas especialidades te posibilitarán una vinculación especial, basada en tus gustos e intereses personales.
EPOCA DE QUESOS: Una esquina con historia
En una vieja casona de 1860, ubicada en las esquinas de San Martin y 14 de Julio de Tandil, se encuentra “Época de Quesos”, uno de los sitios imprescindibles para visitar ( y regresar siempre ) donde te sumergirás en un viaje al pasado, donde todo se conserva cómo fue alguna vez. En un país como Argentina, donde lamentablemente mucho de lo mejor que alguna vez tuvo, lo que nos dio nuestro carácter especial y orgullo nacional, suele desaparecer o tiene carácter efímero, es sumamente grato destacar que un sitio cómo éste siga existiendo y con el encanto y profesionalidad intactos.Te cuento que éste almacén serrano, donde encontrarás los mejores productos artesanales que la región produce, envueltos en un clima especial, una atmósfera envolvente, y en el cual la degustación de quesos, embutidos ( el reino de salamines y jamones!) dulces caseros y vinos adquieren su máxima expresión.
Seguramente sus dueños o sus simpáticos empleados, al recomendarte un recorrido por las instalaciones te contarán que fue allá por 1860 cuando este sitio nació como “La Posta del Centro” posada donde se proveían y encontraban reparo los numerosos viajantes y pioneros que circulaban por sus inhóspitas tierras.
Las personas que llegaban tenían lugar para descansar y distraerse en el bar, dejando sus carretas y caballos, convirtiéndose en un lugar de privilegio.
En el año 1920, la familia Díez, los actuales propietarios, adquieren el lugar convirtiéndolo en un almacén de ramos generales, uno de los principales puntos de compra de la época. Este almacén llevaba el nombre de “Almacén del Centro” y estuvo abierto hasta el año 1970. En el lugar vivían dos ancianas las cuales se alojaron allí por casi cincuenta años. Luego del cierre la Municipalidad de Tandil declara al rancho Monumento Histórico, ya que es la única casa de la ciudad que no posee ochava.
Así permaneció cerrado por cerca de veinte años, hasta 1990 cuando fue reabierto y restaurado (trabajos que llevaron cerca de un año) pero sin modificar demasiado el entorno tan particular y colocando objetos originales, encontrados en el momento de su reapertura.
Como nos comenta su propietaria, la señora Teresa Inza, “Época de Quesos no es sólo un mostrador, es también la mesa tendida y hospitalaria para saborear todas nuestras exquisiteces. Un lugar ideal para disfrutar tablas de quesos, fiambres, copas, vinos y amigos.”
Algunos sitios de internet donde podrás ampliar información de tu interés sobre Tandil y “Época de Quesos”:
- http://www.epocadequesos.com/
- http://www.comercialtandil.com.ar/
- http://www.todotandil.com/
- http://www.unicen.edu.ar/
Gustavo S.
2 comentarios:
FOTOS DE TANDIL TOMADAS DURANTE LOS DIAS 7,8 Y 9 DE MARZO
y no sacaste ninguna de la piedra movediza????? Y del Centinela????
Es como ir a Copenhague y no fotografiar la Sirenita o ir a Milano y no fotografiar la Scala... o Bruselas sin la foto del Manneken Pis :-)
En Tandil hay unos cuantos daneses. Me enteré en Copenhague.
Ya que andás por la zona, visitá Pigüé, donde hay una comunidad aveironesa importante.
Publicar un comentario