“Viajamos durante años sin saber lo que estábamos buscando, erramos en la resonancia, abrumados de deseos y arrepentimientos. Y llegamos súbitamente a alguno de esos dos o tres lugares que esperan a cada uno en éste mundo. ...El viajero que, desde las terrazas de Cordes, mira la noche del verano, sabe que no tiene que ir más lejos y, si lo quiere, la hermosura de aquí cada día lo protegerá de toda soledad.” Albert Camus
Cordes sur Ciel fascina a todos aquellos que la descubren porque es, en primer lugar, una visión: la de un pueblo subiendo al cielo. En segundo lugar, porque es un libro de historia abierto y un álbum de arte donde la memoria de los hombres ha quedado viva, inscripta en las piedras desde su fundación en 1222 por el Conde de Toulouse. Su sitio excepcional, su notable herencia arquitectural, hacen de ella una de las ciudades medievales más señaladas de Francia, y uno de los altos lugares del patrimonio europeo. Su ámbito, de una autenticidad extraña, ha sabido atraer y retener artistas y artesanos quienes siguen encontrando aqui uno de sus sitios de inspiración. Del viñedo de Gaillac al bosque de la Grésigne, los alrededores de Cordes sur Ciel proponen lugares ricos para descubrir y momentos de emoción y libertad para compartir. Situada a 50 minutos de la ciudad de Toulouse, Cordes sur Ciel es uno de esos pueblos por los que uno bien se podria quedar a vivir para siempre. Como bien dijera Albert Camus, al quedar enamorado de éste pueblo cuando lo visitara en la década de los ’50: “…la hermosura de aquí cada dia lo protegerá de toda soledad.”
Durante la edad de oro de la ciudad (1280 - 1350) suntuosas casas góticas, que hacen todavía la fama de CORDES, fueron edificadas por las familias nobles y los negociantes muy ricos.Desde 1562 hasta 1625, las guerras religiosas provocan una angustia permanente. La ciudad fortificada, estimada como una de las mas fuerte de la zona albigense, es muy codiciada por los « Huguenots ». Durante el siglo XIV, las epidemias de peste debilitan la ciudad. A fines del siglo XVII, la construcción del « Canal du Midi » modifica los intercambios de negocios y provocan su caída comercial. Cordes llegó a contar con sólo 2500 habitantes. Sin embargo, la ciudad conocerá dos renacimientos. Económico primero, a partir de 1870, con la industria del bordado mecánico (originario de Suiza) traída por Albert Gorsse, nativo de Cordes ; artística después, con el pintor Yves Brayer y otros artistas instalados en Cordes durante la Segunda Guerra mundial. 1993, Cordes deviene Cordes sur Ciel.”
Si prefieres, puedes visitar los siguientes sitios de interés:
- Musée d’art moderne et contemporain
- Maison du Grand Fauconnier
- Musée Charles-Portal (Historia y Arquitectura de Cordes)
- Musée de l’Art du Sucre
- La Gaudane (Atelier de broderie abierto en 1880 y todavia en funcionamiento)
- Historama de Cordes sur Ciel
- Jardin des Paradis (Jardin increible de inspiración oriental, medieval y contemporánea).
Así como a lo largo de todo el año se suceden festivales artisticos, patrimoniales, deportivos y gastronómicos de todo tipo.
" ...Los valles serían vuestras calles y los senderos verdes las alamedas y os buscaríais el uno al otro a través de los viñedos, para volver con la fragancia de la tierra en las vestiduras. Pero todo eso no puede ser aún. En su miedo, vuestros antecesores os pusieron demasiado juntos. Y ese miedo durará aún un poco. Por un tiempo aún los muros de vuestra ciudad separarán vuestro corazón de vuestros campos.
... Pero vosotros, criaturas del espacio, vosotros, inquietos en la quietud, no seréis atrapados o domados. Vuestra casa no será un ancla, sino un mástil. No será la cinta brillante que cubre una herida, sino el párpado que protege el ojo. No plegaréis vuestras alas para poder pasar por sus puertas, ni agacharéis la cabeza para que no toque su techo, ni temeréis respirar por miedo a que sus paredes se rajen o derrumben. No viviréis en tumbas hechas por los muertos para los vivos y, aunque magnificente y esplendorosa, vuestra casa no se adueñará de vuestro secreto, ni encerrará vuestro anhelo. Porque lo que en vosotros es ilimitado habita en la mansión del cielo, cuya puerta es la niebla de la mañana y cuyas ventanas son las canciones y los silencios de la noche."
Khalil Gibrán
10 comentarios:
q bonitas las fotos!! me enamoré del pueblito!!!
La verdad... Francia tiene rincones preciosos.
Gracias Lucia! si, Francia tiene historia, arte, pueblos, gastronomia ... como muchos en el mundo, seguro.
Pero no dejan de sorprenderme cada vez que descubro alguno nuevo que me depara alguna grata sorpresa y momentos inolvidables que justifican el viaje ...
Un beso para ti desde la 'lluviosa' Paris !
Quin vilatge mai polit es Cordoas!
M'agrada força!
En mi primera visita a Cordes, pude disfrutar de una fiesta popular llamada "Fête de la bonne vie" (Festa de la vida bona). B)asicamente, habia una gran oferta de comidas y bebidas de la zona, bajo el tinglado del mercado municipal.
En ese mismo tinglado hay un aljibe por el que los habitantes de Cordoas tiraron a tres inquisidores, en el sXIII.
Es un pueblo muy chico, pero, seguramente, como Gus bien hace notar, no alcanza una nota para mostrarlo entero.
Hola Gus,
fantasticas fotos del pueblo inscripto en el cielo, aunque no he estado allí a traves de las imagenes nos transportas a sitios deliciosos.
Gracias por tu comentario.
Maribel
Amigo Mordi: tiene razon con el del aljibe, cuantas historias !!
Pero creo que fueron las autoridades que arrojaron a tres supuestos 'cataros' en el pozo, tengo que averiguar bien esa parte. Pero Ud. como siempre un experto !!
Y mas siendo 'su' zona de influencia ...
Un abrazo!
Hola Maribel: Gracias a ti y es mi deseo que puedas siempre 'transportarte' a sitios asi.
Tu vives en un pais de una cultura fantastica tambien, si bien conozco una partecita, algun dia lo recorrere todo.
No no, los que cayeron en el pozo no eran càtaros, eran los inquisidores... es que fueron a acusar a los locales y, ya sabés como son los muchachos del sudoeste... mucho rugby, pastagà y armagnac... en fin se calentaron y los tiraron al pozo.
Lo que no puedo imaginar es quién podria ser capaz de tomar agua de ese aljibe con los cadàveres alli pudriendosé.
Qué lindo Gus! Gracias por permitirnos descubrir estos pueblos franceses que fascinan y encantan por su belleza.
Preciosos los textos que elegiste también! Besos!
Mordi: Ud. tan preciso !!!
Pero supongo que con los siglos transcurridos (... y mas guerras) esa agua bendita se abra vuelto a potabilizar o quien sabe. Tal vez alli inventaron las pastillas de agua potable JAJAJAJA en fin ...
Ani: Gracias a vos por permitirme compartir estos lugares ... seguro un dia tu los podras visitar!
Publicar un comentario