
Sin embargo considero que lo más destacable de todos éstos hechos, es la muy buena exposición que se está llevando a cabo en una carpa montada en una de las plataformas del paseo de Trocadero, nada menos que frente a la famosísima Torre Eiffel y sitio emblemático de la ciudad de Paris. Ojalá mucha gente se esté acercando a éste sitio, que recrea con gigantografías exteriores y proyecciones internas, la vida y obra de éste visionario líder de los Derechos de las minorías en los EEUU.
Organizado como ‘Un jour Martin Luther King’, la asociación MLK2008, una iniciativa de SOS Racisme y de la companía Gaston Jeanne & Co, han llevado por toda Francia ésta muestra itinerante que ahora arriba a Paris. Todo comenzó el 4 de abril de éste año, precisamente cuando se cumplieron 40 años del asesinato de M L King, pero que como bien podemos comprobarlo, no han asesinado su espíritu ni sus ideas, tan vigentes como entonces.
En Paris se vienen realizando tres tipos de exposiciones:
- Fotografías: “Un jour Martin Luther King” memorias de un combate
- Fotografías: “Reconciliación" , 40 años de esperanzas, 40 años de historias
- Pinturas: “Carta Blanca” a cinco jóvenes artistas.
También se desarrollan talleres sobre el tema de la ‘reconciliación’ para escolares y han montado un “Muro de la Reconciliación” para que los visitantes puedan expresar sus ideas.
Proyecciones de documentales, conferencias/debates, performance de danza y conciertos de música integran éstas 16 jornadas de actividades en torno de la enorme figura de M L King. Cabe destacar que uno de los conferencistas fué nada menos que el Dr. Clarence Jones, abogado, amigo personal de Martin Luther King y co-autor del discurso 'I Have a Dream'.
Personalmente éstas iniciativas (totalmente gratuitas) que nos acercan la vida y obra de alguien como el Dr. King, me llenan de placer y regozijo, al poder apreciar minuciosamente los discursos, la vida y el tiempo en que le tocó actuar y poder concientizarme sobre su legado de igualdad, paz y no violencia entre los hombres. Un discurso que como bien lo indican, M L King adoptó de otro profeta del siglo XX, el Mahatma Gandhi. Aquel famoso discurso del “I Have a Dream” orado por M L King el 28 de agosto de 1963, en algunos de sus párrafos dice lo siguiente:
“(…) Pero hay algo que debo decir a mi gente, que aguarda en el cálido umbral que lleva al palacio de la justicia: en el proceso de ganar nuestro justo lugar no deberemos ser culpables de hechos erróneos. No saciemos nuestra sed de libertad tomando de la copa de la amargura y el odio. Siempre debemos conducir nuestra lucha en el elevado plano de la dignidad y la disciplina. No debemos permitir que nuestra protesta creativa degenere en la violencia física. Una y otra vez debemos elevarnos a las majestuosas alturas de la resistencia a la fuerza física con la fuerza del alma. Esta nueva militancia maravillosa que ha abrazado a la comunidad negra no debe conducir a la desconfianza de los blancos, ya que muchos de nuestros hermanos blancos, como lo demuestra su presencia aquí hoy, se han dado cuenta de que su destino está atado a nuestro destino. Se han dado cuenta de que su libertad está ligada inextricablemente a nuestra libertad. No podemos caminar solos. Y a medida que caminemos, debemos hacernos la promesa de que marcharemos hacia el frente. No podemos volver atrás. (…)”
Podemos leer el discurso completo y notas relacionadas, en éste excelente reporte de la BBCMundo.com (en español).
En la exposición fotográfica sobre la “Reconciliación” en éstos últimos 40 años, destacan fotografías como por ejemplo, dos alemanes del este y oeste abrazándose luego de la caida del muro de Berlin, el lider palestino Yasser Arafat dándole la mano a Yitzak Rabin, Nelson Mandela haciendo lo propio con Frederik de Klerk, la famosa ‘Cama de la Paz’ de John y Yoko Ono en un hotel de Amsterdam, o el abrazo de dos atletas que participaron de los últimos Juegos Olimpicos de Pekin: una rusa y otra georgiana, en momentos en que los dos paises desarrollaban un conflicto bélico. Realmente muy gráficas y significativas. Seguramente, como comentaba en el post anterior, sobre el 60* Aniversario de la Declaración Universal de los DDHH, queda mucho por hacer en un planeta plagado de tantas desigualdades y políticos nefastos. A veces pienso que en el mundo no han habido tantos líderes mundiales funestos como los hay hoy reunidos, pero supongo que generaciones anteriores pensaron lo mismo. Y el hecho que podamos debatir, concientizarnos y difundir al respecto, ayudará para que éstos tiempos cambien y podamos llevar palabras de aliento a nuestros hermanos y a las generaciones venideras.
“ Muchas cosas pierde el hombre Que a veces las vuelve a hallar; Pero les debo enseñar, Y es güeno que lo recuerden: Si la vergüenza se pierde, Jamás se vuelve a encontrar. Los hermanos sean unidos Porque ésa es la ley primera; Tengan unión verdadera En cualquier tiempo que sea, Porque, si entre ellos se pelean, Los devoran los de ajuera.”
José Hernandez en ‘La Vuelta de Martin Fierro’



5 comentarios:
cómo me gustaría estar allí pa ver la exposición!! pff me la voy a tener q perder :(
gracias por compartirlo
Lucía: la exhibición es realmente 'imperdible' y nos recrea la vida de ésta persona sumamente realista e iluminada para su época.
Otra vez será !
I had a dream
te ha quedado soberbio el homenaje.
Bono siempre se apunta a la fiesta.
un abrazo.
Gracias Senses! y sí, Bono 'aunque no lo veamos siempre está', y si tú vieras las fotos con su amiga Penélope que estuvo presente en la ceremonia, aqui en Paris ...
mmmmmmmmm esos dos!
Realmente un lindo homenaje.
Martin Luther King es una de mis personalidades preferidas .
Y Bono él siempre firme con los Derechos Humanos.
Un beso
Publicar un comentario