“Ser inmortal es baladí; menos el hombre, todas las criaturas lo son, pues ignoran la muerte; lo divino, lo terrible, lo incomprensible, es saberse inmortal. He notado que, pese a las religiones, esa convicción es rarísima. Israelitas, cristianos y musulmanes profesan la inmortalidad, pero la veneración que tributan al primer siglo prueba que sólo creen en él, ya que destinan todos los demás, en número infinito, a premiarlo o castigarlo.
Más razonable me parece la rueda de ciertas religiones del Indostán; en esa rueda, que no tiene principio ni fin, cada vida es efecto de la anterior y engendra la siguiente, pero ninguna determina el conjunto... Adoctrinada por un ejercicio de siglos, la república de hombres inmortales había logrado la perfección de la tolerancia y casi con desdén. Sabía que en un plazo infinito le ocurren a todo hombre todas las cosas. Por sus pasadas o futuras virtudes, todo hombre es acreedor a toda bondad, pero también a toda traición, por sus infamias del pasado o del porvenir. Así como en los juegos de azar las cifras pares y las cifras impares tienden al equilibrio, así también se anulan y se corrigen el ingenio y la estolidez, y acaso el rústico poema del Cid es el contrapeso exigido por un solo epíteto de las Églogas o por una sentencia de Heráclito.
El pensamiento más fugaz obedece a un dibujo invisible y puede coronar, o inaugurar, una forma secreta. Sé de quienes obraban el mal para que en los siglos futuros resultara el bien, o hubiera resultado en los ya pretéritos... Encarados así, todos nuestros actos son justos, pero también son indiferentes. No hay méritos morales o intelectuales. Homero compuso la Odisea; postulado un plazo infinito, con infinitas circunstancias y cambios, lo imposible es no componer, siquiera una vez, la Odisea. Nadie es alguien, un solo hombre inmortal es todos los hombres. Como Cornelio Agrippa, soy dios, soy héroe, soy filósofo, soy demonio y soy mundo, lo cual es una fatigosa manera de decir que no soy.”
Jorge Luis Borges “El Inmortal”
Llevado por la curiosidad que me deparó observar un poster que promociona la actual exposición temporaria del referido museo: “Dvaravati, el surgimiento del budismo en Tailandia”.
Estoy seguro que si Jorge Luis Borges visitara ésta colección, le hubiera servido de inspiración para sus fabulosos relatos sobre la inmortalidad ( y hubiera amado su 'biblioteca circular!).
Otra faceta muestra los objetos de las diferentes culturas que florecieron a lo largo de una de las rurtas más fabulosas que la historia de la Humanidad recuerde, me refiero a la ‘Ruta de la Seda’, que cubría, desde la actual Pekín travesando Asia Central, hasta las mismas puertas de Constantinopla o Alejandría, una de las más grandes epopeyas que durante milenios formaba parte del comercio entre esas civilizaciones.
Coincido con Borges cuando escribió: “…Más razonable me parece la rueda de ciertas religiones del Indostán; en esa rueda, que no tiene principio ni fin, cada vida es efecto de la anterior y engendra la siguiente, pero ninguna determina el conjunto... Adoctrinada por un ejercicio de siglos, la república de hombres inmortales había logrado la perfección de la tolerancia y casi con desdén. Sabía que en un plazo infinito le ocurren a todo hombre todas las cosas….”

Museo Nacional de Arte Asiático 'Guimet' 6, place d'Iéna 75116 Paris Metro: Iéna RER: Pont de l'Alma Entrada+Exposición $8.50
6 comentarios:
Qué impresionante, no deja de sorprenderme la cantidad de lugares increíbles que existen en París!!
Si, demasiado para una sola ciudad, no? pero Paris es Paris, y como capital del enorme imperio que fué, sigue albergando a medio planeta en sus entrañas ...
cierto... es increíble, y artisticamente una pasada!! aunque la verdad es dificil de almacenar tanta información...
Un besote :)
pd. sigo por aquí!
me he perdido conmigo mismo con el texto de borges. después, aunque lo he leído todo, creo que sólo me he enterado de las fotos.
excelentemente documentado, como siempre.
un abrazo.
AMIGOS! ¿qué parte no entendieron que se las explico? JE!
mmm no sé... sería para sentarnos a tomar un café e ir desglosando frases :P
Pero mola, se nota que sabes mucho, y sobretodo escribes genial :)
Publicar un comentario