
Cuando uno pretende hablar de hospitalidad, inmediatamente rememora los antiguos caminos de peregrinos, que durante siglos marcaron las rutas de intrépidos viajeros que, llegados desde todas partes del mundo, frecuentaban los sitios de culto sagrados de la Humanidad. Así, para los árabes, viajar una vez en la vida a La Meca, constituye uno de los ‘mandamientos’ de su religión, y viajeros de todas partes siguen perpetuando ésta tradición. Lo mismo podríamos comentar sobre los cristianos y su viajes a sitios sagrados como los pueblos de Santiago de Compostela, Lourdes, Ciudad del Vaticano o Jerusalem, capital de las tres religiones monoteístas más grandes. También viene a mi la antiquísima Ruta de la Seda que, durante siglos, constituyera el camino de tránsito y comercio entre las ciudades del lejano Oriente y los puertos de las grandes metrópolis que abastecían a Occidente, como Constantinopla o Alejandría, por citar sólo algunos ejemplos. Durante siglos se fue perpetuando de diferentes formas, un sentido ‘hospitalario’ que, de acuerdo a las idiosincracias de los diferentes pueblos, fueron formando nuestra idea moderna de lo que constituye, recibir, acoger, asistir a los viajeros que concurren a nuestros ‘hospicios’.
Según la definición de la Real Academia Española, podemos decir que ‘hospitalidad’ es: (Del lat. hospitalitas, -ātis). 1. f. Virtud que se ejercita con peregrinos, menesterosos y desvalidos, recogiéndolos y prestándoles la debida asistencia en sus necesidades. 2. f. Buena acogida y recibimiento que se hace a los extranjeros o visitantes. 3. f. Estancia de los enfermos en el hospital.Actualmente los que tenemos la posibilidad de viajar somos doblemente privilegiados, pues contamos con infinidad de establecimientos que, de acuerdo a nuestros presupuestos, tiempo y/o idea de lo que debe ser un ‘hostal’, podemos elegir.

Siendo un país que cuenta con una larga tradición hotelera, con una impresionante historia detrás y siendo tal vez el país más visitado del planeta, son muchas las opciones que tendremos al encarar un viaje por ésta tierra bendecida.En Paris, por ejemplo, abundan los hoteles donde podrás alojarte en habitaciones que antes fueron ocupadas por ‘artistas, escritores, pintores, músicos’, en fin, todos los que han pasado por la ciudad y nos han legado su impronta. Uno de éstos hoteles ‘temáticos’, es el antiguo ‘Hotel du Quai Voltaire’, construido como abadía en 1780, renovado varias veces en los tiempos de la Revolución, finalmente abierto como hotel en 1851. Uno de sus primeros residentes ‘temporarios’, fué el poeta Baudelaire. Residente entre 1856 y 1858, fué aquí donde escribió ‘Les Fleurs du Mal’. Otro destacado residente fué nada menos que Richard Wagner, quien finalizara aquí su ópera ‘The Mastersingers of Nuremberg’. Otras figuras públicas que han pernoctado en éste tradicional hotel parisino han sido: el pintor Pissarro, Oscar Wilde, Sibelius, Hemingway, Rainer Maria Rilke, Phillipe Soupault, Pierre Reverdy y Antoine Blondin. Ubicado a escasos metros del Museo del Louvre, del Museo d’Orsay, del barrio de Saint Germain-des-Prés y frente al rio Sena, sin dudas una de las mejores locaciones de toda la ciudad.


Si buscan bien, seguramente no les resultará difícil ‘descubrir’ otros sitios en Paris con tanta historia detrás como éstos dos que les comentaba.
A lo largo de toda Francia existen numerosos establecimientos hoteleros, la variedad es infinita y estoy seguro que cada uno de nosotros podría encontrar ‘su’ lugar. En mi caso en particular, no frecuento hoteles clásicos de ningún tipo. Prefiero alojarme en unos establecimientos que en francés denominan ‘Maisons d’hôtes’, en inglés los conocen como ‘Bed&Breakfast’ y en español llamamos ‘Hosterías’. Las ‘Maisons d’hôtes’, o ‘casas de huéspedes’, son por lo general casas particulares transformadas en alojamientos de no más de cinco o seis habitaciones, a veces menos. Atendidas por sus propios dueños, suelen ser el mejor sitio para entrar en contacto con la población local, dónde serás atendido por lo general en forma muy amena y personalizada y lo mejor que tienen, es que son casas de campaña de estilo ‘rústico’ y alejadas de los grandes centros urbanos. Desde hace algunos años, algunas de éstas ‘maisons d’hôtes’ han sido adquiridas por extranjeros que deciden cambiar su estilo de vida, dejar sus vidas en las grandes urbes y transformar casas tal vez abandonadas o que se encuentran deterioradas, en éstas agradables hosterías. Al decidirnos entonces viajar y alojarnos en algunos de éstos establecimientos, podemos contar con la inestimable ayuda de guías como la editada por la casa ‘Rivages’ y que se denomina ‘Maisons d’hôtes de charme en France’. Completísima guía que se renueva anualmente, con fotografias, mapas y toda la información que puedas necesitar para acceder a ellas. Otra guía muy práctica es la editada por la organización ‘Chambres d’hôtes France’, donde encontrarán información dividida por departamento, región, mar, montaña, campaña, pequeños pueblos vitivinícolas, rutas de lavanda, rutas de pintores impresionistas, la Riviera, la Provence, etc. etc.
Pero también existen guías escritas para alguna nacionalidad en particular. Así por ejemplo, muchos ciudadanos belgas emprenden éste tipo de actividades y han sido reunidos en una edición de los escritores de viajes Peter Jacobs y Erwin de Decker, denominada ‘Loger chez des belges: comme chez soi en France’, una interesantísima y muy práctica guía sobre algunos de los mejores sitios para hospedarse en Francia cuyos propietarios son belgas.
Lo mismo me sucedió en ‘Les Cedres de Lescaillé’, en la región de Quercy en Bouriane. Atendido por Bernard Magnin y Christian Vock originarios de Suiza, ésta casa magnífica de principios del siglo XVIII fue otro de los mejores descubrimientos que pudiera realizar, ya que tanto Christian como Bernard te hacen sentir en tú casa desde el primer momento que atraviesas su entrada principal. Cuentan, por ejemplo, con una sala de estar-biblioteca muy bien equipada, con muebles de época y vista al jardín y piscina. Todo aquí te envuelve en un magnífico ambiente, y creánme que no deseas jamás irte de allí. Tanto ‘Les Cedres de Lescaillé’, como otros sitios que tuve la suerte de visitar, cuentan con el servicio de ‘cena gourmet’, donde ofrecen platos tradicionales de la región ( en éste caso el plato emblema es el ‘foie gras‘), acompañados de licores caseros y vinos de pequeñas bodegas locales: Imperdibles!Aquí compartes la mesa con los otros pasajeros hospedados y con los dueños, quienes ofrecen toda su simpatía y conocimiento para hacerte pasar unas jornadas sin dudas, muy agradables.
Otra pareja que me ofrecieron una agradable estadía en su casa, fueron Ana-Marie y Joe Ciacalone de ‘Le Cap’ en Cassis, Côte d’Azur, una de las mejores ‘maisons d’hôtes’ de la región.Cuentan con una vista formidable de la bahia y puerto de Cassis, los viñedos cercanos y todas las habitaciones dan a la piscina que, en forma de delfín, acompaña el impresionante parque circundante. Tanto Anne-Marie, como Joe aman lo que hacen y además de ofrecerte todo el confort con que la casa cuenta, te ofrecen muy buena y necesaria información sobre los mejores sitios locales. Un lugar que gracias al encanto de sus propietarios me apetece regresar cada año del resto de mi vida. Algunas de éstas ‘maisons d’hôtes’ se encuentran catalogadas como ‘gítes de charme’, es decir que están comprendidas en la categoría de ‘granjas’ o ‘establecimientos rurales’. Por lo general cuentan con el atractivo de ser sitios que funcionan realmente como establecimientos rurales y cuentan con el encanto que además de hospedarte en sus casas, puedes compartir las actividades de campo, pudiendo realizar cabalgatas u apreciar otros animales de granja.
.JPG)
.JPG)
14 comentarios:
desde luego, no puedes negar que eres francófilo, y tu recorrido por las Maisons d’hôtes debería ser de referencia para alguien que quiera ir. además, se nota esa pasión por francia, y es que "parís, bien vale una misa". lo sabían reyes, artistas, todos.
un abrazo.
pd. haces unos posts tan largos, tan bien documentados, que me resulta difícil seguirte bien. estoy dando una vuelta rápida por la blogosfera, pero te vuelvo a proeter que volveré.
Ahhhhhh amigo Senses! creo que compartiras conmigo que me encanta la Francia rural, la de los paisajes bucolicos, los campos de lavandas, viñedos, castillos encantados, casas rurales, y una gastronomia 'de la puta madre' JE!
Pero no me gusta para nada la Francia politica, los gobernantes de este pais (en realidad nunca estoy del lado de ningun gobierno de ningun pais...) No me atrae la Francia colonialista, la Francia bajo la 'Ocupacion', la Francia sarkozista ... en fin todos los paises tienen sus contradicciones, no?
que alegría haber estado en tantos sitios!!! Gracias a tí ya sabré los secretillos hospitalarios franceses pa cuando vaya...
Un besote!
«Paris vaut bien une messe», definitivamente. Gracias por mostrarme Francia.
Seguiré pasando por aquí.
Hola Gus!
sería un lujo poder dedicarse a regentar una "maison d'hotes", y dedicarse a hacer de guía por los paisajes de los pintores impresionistas ... un sueño.
También me ha gustado mucho lo del hotel du Quai Voltaire ... poder dormir entre tanta inspiración ... otro sueño.
Besos,
Maribel.
Gus...Como paseo gracias es te blog niño!!!.
y cuanto nos enseñás.
Hermosas foto por Dios
Lucia! guapa, el dia que vengas a Francia (Paris o donde sea) con gusto sere tu anfitrion: asi podremos discutir sobre arte abstracto y su influencia en la ruina de los museos JE!
Peregrino: gracias a ti por visitarme y te espero siempre por aqui: Bienvenido al GusPlanet!
Ahhhhhhh Martibel!¿como sabes que esa es precisamente mi meta?: regentear mi propia 'maison d'hote' en algun sitio del Sur de Francia ... para eso estoy confabulando :)
Marisa: me alegro mucho que te gusten las fotos y puedas 'pasear' por algunos sitios maravillosos de este pais.
Espero seguir 'llevandote' de mi mano por aqui ...
¡He, Gus! Venga, que te quiero dar las gracias por el comentario que has dejado en mi blog. Ha sido muy estimulante. Espero que sigas visitando mi espacio que yo haré lo propio con el tuyo.
Merci encore.
te puedo agregar al msn?
Hola Gus!
no lo sabía, pero ahora ya lo sé, espero que lo consigas, y me invites!
besos,
Maribel.
Gracias por el felicitarme ;-)
El Peregrino: de nada hombre y un placer haber descubierto tu blog... recuerda, el mejor aliado de un blogger no son los premios de otros blogger. El mejor aliado de un blogger es el Diccionario de anonimos-sinonimos: Pontelo! Ponselo! JE!
Lucia: claro que puedes sumarme al msn, pero no lo utilizo casi nunca ... vaya guapa: ahora me has dejado intrigadillo ... mmmmmmmmmm
Maribel: BON ANIVERSAIRE !!! una y otra vez ... JE!
Hola Gustavo.
muy de acuerdo contigo en la el térmno hospitalidad ha cambado a lo largo de los siglos. Y también comparto contigo la idea de que si la histroa la escriben los vencedores, es que hay otra historia. Muy en especial en latinamérica. Aunque yo soy decendiente de los que escribieron a historia, es decir de los españoles, no puedo abstraerme a la realidad de lo qe fue aquello y nuestra responsablidad en tantas tropelias comtidas contras los pueblos suramericanos. Entiendo que fueron hijos de su tiempo, pero no me gusta la versión oficial del "Descubrimiento". Por cierto, documentadísimo post, me lo guardo como info práctica para cando vuelva por Francia. Un abrazo.
Gracias Paco! una vez más me honrras con tú presencia por aquí ... si, la historia deberia ser re-escrita, pero tú blog es excelente y no es el espacio que yo debiera utilizar para polemizar, no?
Seguramente existen otros medios donde uno pueda manifestarse sobre éstos asuntos. Pero desde que vivo en Paris y ésto es Europa! me llama la atención la enorme diferencia que existe sobre la 'versión' que aquí cuentan de los hechos y la 'versión' que viniendo de la 'periferia del mundo' tenemos ...
Un abrazo y seguiré viajando contigo a través de tú excelente blog!
Publicar un comentario