

(…) “El propósito que lo guiaba no era imposible, aunque sí sobrenatural. Quería soñar un hombre: quería soñarlo con integridad minuciosa e imponerlo a la realidad. Ese proyecto mágico había agotado el espacio entero de su alma; si alguien le hubiera preguntado su propio nombre o cualquier rasgo de su vida anterior, no habría acertado a responder. Le convenía el templo inhabitado y despedazado, porque era un mínimo de mundo visible; la cercanía de los leñadores también, porque éstos se encargaban de subvenir a sus necesidades frugales. El arroz y las frutas de su tributo eran pábulo suficiente para su cuerpo, consagrado a la única tarea de dormir y soñar.
Al principio, los sueños eran caóticos; poco después, fueron de naturaleza dialéctica. El forastero se soñaba en el centro de un anfiteatro circular que era de algún modo el templo incendiado: nubes de alumnos taciturnos fatigaban las gradas; las caras de los últimos pendían a muchos siglos de distancia y a una altura estelar, pero eran del todo precisas. El hombre les dictaba lecciones de anatomía, de cosmografía, de magia: los rostros escuchaban con ansiedad y procuraban responder con entendimiento, como si adivinaran la importancia de aquel examen, que redimiría a uno de ellos de su condición de vana apariencia y lo interpolaría en el mundo real. El hombre, en el sueño y en la vigilia, consideraba las respuestas de sus fantasmas, no se dejaba embaucar por los impostores, adivinaba en ciertas perplejidades una inteligencia creciente. Buscaba un alma que mereciera participar en el universo.”(…) Jorge Luis Borges "Las Ruinas Circulares"




Aquí entramos de lleno en otra parte de mi relato: el increíblemente hermoso ‘Vallée de la Loire’ (valle del río Loira).






Obviamente tuve que regresar de día para apreciar semejante entorno y sin dudas, la magia es diferente, pero aún perdura.


Quelques notes:
- Sales de París y suburbios, todo cobra otra magia: la gente de la 'campagne' es mucho más amable, gentil, simpática y por lo general les encanta hablar de su terruño.
- Son incontables las actividades a realizar en ésta zona: vuelos en globos aerostáticos, cabalgatas, recorridos en circuitos de bici muy bien organizados, avistaje de aves, senderismo, bajada de rios en canoas, degustación de productos locales, visitas a viñedos, etc.
- Festivales de música se suceden a lo largo del verano: clásico, jazz, rock, pop, todos encuentran 'su' ambiente.
- Imprescindible probar la gastronomía local y si puedes, probar todos los vinos posibles! Eso sí, sin exceso y con moderación, sobre todo si conduces.
- Todos los castillos y fortalezas abiertos al público por lo general son clasificados como 'Patromonio' de Francia y cuentan con excelente información para que nuestra visita sea completa. También ofrecen exhibiciones de sus colecciones permanentes y muchos ofrecen muestras temporales de arte contemporáneo.
- Como siempre: trata de respetar las costumbres locales, elige dias de entre semana evitando los fines de semana y sobre todo ABRE TUS SENTIDOS Y DÉJATE LLEVAR!
11 comentarios:
Hola Gus,
hablas de mi tema preferido, los castillos.
He leído bastante sobre Francisco I y al igual que tú le admiro muchísimo, creo que no se ha hablado mucho de él pero fue un rey excepcional y muy adelantado a su época, sobretodo por cuidar y contratar a Leonardo da Vinci.
Me he enamorado de Chenonceau, mientras explicabas que por la noche te hacen soñar con música y luces, me he imaginado como ninfa de bosque deambulando por ese maravilloso bosque y castillo ... chapeau!
Versailles es mi debilidad ... pero supongo que es porque no he tenido la suerte y el placer de ver los demás castillos del Loira. He leído que hay un tren-hotel que va haciendo paradas por todo el Loira para que viajes y disfrutes de paradas en los mejores parajes ... otro sueño.
Un beso violeta querido amigo.
Maribel.
Nos acercas mundos en tus fotos....
Preciosas!
el día que vaya a francia me llevaré tu blog porque menudos posts que haces, completísimos, rigurosos, cuánto detalle histórico, ...y además Borges.
y hablando de fotos? quién te sacó la de la bicicleta? jajajaja, no hace falta que me costestes.
me hubiera encantado ver a tracy chapman y recordar sus viejas canciones.
un abrazo.
GUS: Acabo de abrir tu blog y me encanta, veo que tus pots son muy completos y te agradezco que te hayas añadido en mi blog como seguidor.
Voy un poco mal de tiempo esta semana pero espero empezar a leerte muy pronto, soy una seguidora fiel jajajh!
Sabes que este año me ire a visitar Patagonia? Veo que tienes unas fotos magníficas, ya me explicarás si un dia tienes tiempo lo del Copyright, es un tema que aun no he entrado. Un beso grande! A bientot!
Hola, Gus. ¡Menudo blog!y encima Tracy un poco más abajo. Interesante leerte, no lo perderé de vista, Un saludo
Por supuesto quedé fascinado con este petit tour que hiciste. La Loire me parece bellísima, como toda la campiña francesa; no quiero imaginar las cositas, que habrás comido, mmmmm, qué ricas!!!
Ahora Chenonceau parece un lugar mágico. Las fotos son fantásticas, evidentemente tienen magia!
Gus, tenés un talento especial para transmitir las sensaciones, te leo y parece que también estuviera ahí. Algo muy difícil de lograr.
Muchísimas gracias por el comentario que me dejaste, sos un encanto! Ahora decime que fuiste a varios conciertos de Diana Krall, así termino de morir de envidia, jajajajaja!!!
BESOTES Y HASTA EL PRÓXIMO POST!!
Una pregunta: ¿Chenonceau es donde se casaron Carlos VIII y la duquesa de Bretaña?
Hola Gus, me encanta tu blog, bien nutrido en datos, explicacíones completísimas y un relato impresionante.
En 2007 estuve recorriendo Argentina. ¡Qué pais tan impresionante!.
si quieres darte una vuelta por mi blog
www.miguel-asaltodemata.blogspot.com, conoceras las sensaciones de un viajero con silla de ruedas
Quedas enlazado en mi blog.
Saludos
Gracias amigos por vuestros comentarios y palabras tan agradables!
A los nuevos amigos sólo les digo, como siempre: Bienvenidos al GusPlanet! y espero tenerlos seguidos por aquí ... los estaré visitando en sus respectivos blogs.
Estimado Mordi: si 'pinchas' en el nombre del Castillo seguro encontrarás la información que me demandas sobre Chenonceau.
Ahhhhhh Maribel: yo sabía que ésta región 'es la tuya'. Sin dudas te sentirás una 'ninfa' entre tanto bosque maravilloso ... pero ten cuidado: hay mucho 'sátiro' dando vueltas por ahí. Cualquier cosa me llamas, con gusto seré tú 'Príncipe valiente' JAJAJA
ya encontré, el castillo por el que te preguntaba se llama "Langeais".
Te lo recomiendo para una próxima visita.
Sigo extasiada... vaya paseo que nos has dado.
besos
Publicar un comentario