



Su mayor logro? haber construido una gran pecera que contiene un arrecife de coral y casi toda la vida vegetal y animal que en ésta barrera coralina podríamos encontrar mar adentro.
-



-Entre sus varios directores, uno de ellos ha sido el gran científico y divulgador de la vida marina, el profesor Jacques-Yves Cousteau. Famoso por sus documentales televisivos, transmitidos durante décadas en cuantiosas cadenas alrededor del mundo, fué tal vez el más grande difusor de los estudios marinos en todos los rincones del Planeta y uno de los precursores del cuidado del Medio Ambiente y protector de la vida submarina.
Dentro del legado que Cousteau dejó al mundo, se cuentan:
- Desveló la vida submarina a través de más de 115 documentales de televisión y películas.
- Aportó al conocimiento de las especies marinas; su clasificación y comportamiento
- Descubrió nuevas especies marinas
- Creó una escafandra autónoma junto al ingeniero Emile Gagnan
- Adaptó las cámaras fotográficas al medio acuático
- Fue un imaginativo y genial divulgador de la ciencia
- Contribuyó a la medicina submarina
- Fue un gran defensor y custodio del medio ambiente
- Aportó a la antropología
- Diseñó un barco movido por energía eólica.
- Luchó por que la Antártida fuera consagrada a la paz y la ciencia, hoy mandato del Tratado Internacional y su Protocolo de Madrid.
No todo el legado del profesor Cousteau ha estado exento de polémicas (leer el excelente artículo "Jacques Costeau, el último explorador" ), pero no caben dudas que su difusión de la vida marina a través de todos los mares y continentes, ha sido el motor que por generaciones, niños como yo soñáramos con ver con nuestros propios ojos todo lo que esos documentales fabulosos nos enseñaban en nuestros viejos televisores blanco y negro. En mi caso, han sido tres los grandes nombres que han difundido su obra en la televisión y que me han despertado a la ciencia, las aventuras y los viajes: Carl Sagan en el espacio, Dian Fossey con sus 'Gorilas en la Niebla' en las montañas Virunga del Africa Central y por supuesto el profesor Cousteau (¿cómo no recordar al 'Calypso' y ese acento rarísimo con que traducían sus aventuras al español?).
-



La exhibición permanente es sumamente dinámica, siendo la gran atracción, los acuarios presentados en el subsuelo y que a través de enormes peceras, muestran un sinfín de especies traídas del Mediterráneo y de diversos mares tropicales.
Junto al centro de estudios e investigación, una biblioteca, exposiciones temporarias (actualmente desarrollan una acerca de la diversidad de los mares polares) y una magnífica tienda, hacen del lugar, un sitio ameno y muy agradable de visitar. Debemos apuntar que en París también se encuentra una 'filial' del Museo Oceanográfico de Mónaco, denominado 'Instituto Oceanográfico - Fundación Alberto I Príncipe de Mónaco' y que contiene las áreas de estudios marinos, oceanográficos, biblioteca y tienda, y que fué fundado por el mismo príncipe Albert I.



-En cuanto a Mónaco, un sitio que contiene una larga y aguerrida historia (perteneció a la corona española por casi todo el siglo XVI!) y que sin dudas por su emplazamiento debe haber sido muy bello. Pero hoy, debido a la especulación inmobiliaria de sus propios regentes, obligados de 'ganar terreno' al mar y seguir construyendo para atraer más millonarios deseosos de escapar del fisco de sus propios países, obteniendo por resultado una 'jungla de cemento' casi sin metro cuadrado de espacios verdes y con la más grande densidad de inmuebles por habitantes.
El barrio Viejo de Mónaco es bonito de visitar, con una bella Catedral que alberga las tumbas de los príncipes regentes y sus esposas ( Rainiero III y Grace Kelly se encuentran allí) y que posee un jardín botánico que mira al mar y que se desarrolla entre el Palacio Real y el Museo Oceanográfico.Luego por supuesto se encuentra en la parte conocida como 'Monte Carlo' el famosísimo 'Casino' ( digno de ver el espectáculo de las 'Hogueras de las Vanidades' que se desarrolla cada día frente a su suntuosa fachada), el 'Hotel de París' y su restaurante multiestrellado 'Louis VX - Alain Ducasse', la Opera construida por el mismo arquitecto que la antigua Opera de París, Garnier, y por supuesto sus famosos 'yates' de toda envergadura que supongo que serán del tamaño ( ¿ésto lo diré de envidia?) del ego y fortuna de sus propietarios.
-

En fin, como alguna vez dijo un nefasto presidente argentino: "Por los niños pobres que tienen hambre, por los niños ricos que tienen tristeza" ... y si existe un lugar donde se siente mucha 'tristeza' e 'infelicidad', eso sucede en la familia real monegasca ... pero para hablar de ello, mejor dejamos a las 'revistas especializadas' en el tema, ¿o no?
-

Quelques Notes:
Para continuar viajando por el 'GusPlanet' los invito a visitar los siguientes reportes: 'El Majestuoso Glaciar Perito Moreno' en la Patagonia Argentina, 'Los Soldados de la Eternidad' en la Pinacoteca de París y 'Berlín, ciudad de ángeles' .
12 comentarios:
Ah , Mónaco , que lujo , no ??? no te encontrarias a Carolina por ahí ? jejeje , magnífico el homenaje a Cousteau , kien no ha soñado de niño en imitar sus aventuras ? yo sí !!! bueno , pues un post genial una vez más, unas fotos preciosas una vez más..y un sitio más en la lista de lugares pendientes de visitar algun día...algun dia...
gros biz !
Amigoo Guuus:
Que bello relato, nutrido de datos y personajes importantes que también lo han sido para mí. A ellos uniría a Felix Rodríguez de la Fuente, quien en los años 70 aquí en España nos enseñó la fauna española, africana y sudamericana en su expléndida serie El Hombre y la Tierra, o Miguel de la Cuadra Salcedo, viajero, aventurero y reportero, que nos llevó por ciudades perdidas y por el mundo visto de otra forma.
En mi vuelta de la antigua Checoslovaquía (en 1990) estuve unas horas en Mónaco, me pareció un lugar artificalmente cuidado y limpio, pero que encerraba una extraña belleza que me cautivó.
Ahora conozco muuuucho más con tu reportaje.
Un fuerte abrazo.
MIguel
-------
www.asaltodemata.com
Hola Gus, solo por ver el edificio del Oceanográfico ya valdria la pena y si a demas hay vestigios de Cousteau, mejor que mejor, que junto con su contemporaneo Rodriguez de la Fuente aprendimos todo lo relacionado con el mar y la tierra respectivamente.
Los habitantes de Mónaco prisioneros en jaula de plata y donde van los evasores de impuestos a lo bestia, a ver si acaban con ello y pagan religiosamente cada uno en su pais, que alguno ya se le llena la boca de agua hablando de su España, pero luego vive en lugares como éste.
Muy buen reportaje, como todos los que realizas, con el que haces que conozcamos un poco mejor este pequeño príncipado.
Un abrazo
Me ha gustado mucho tu entrada de Mónaco,que aunque es un sitio que a muchos, como que tira para atrás por su ostentación del lujo, la verdad, es que a mí no me molesta, me produce mucha curiosidad y admiración por el aprovechamiento del terreno que a mí personalmente no me parece un resultado feo. He estado 2 veces, y nunca tuve oportunidad de ver el ocenagráfico, pero el edificio que está junto al palacio de los Grimaldi, es impresionante, ya sólo por fuera, salió mucho tiempo en una publicidad en Wallpaper.
Saludos, lo dicho, me ha gustado
Yo me quedo con la grandiosidad de sus edificios sin entrar en políticas. Es realmente bello
El Oceanográfico un lugar para visitar y disfrutar
Besos
Supongo que de Mónaco sólo estamos acostumbrados a saber por las revistas del corazón y lo que la familia monegasca nos regala.
Ahora, con este expléndido reportaje, podemos saber que Mónaco es algo más que Carolina, Alberto y el Casino,
Un abrazo, Gus.
GRACIAS POR SUS MENSAJES AMIGOS !
Laura: no, no me he encontrado con Carolina&Co., pero sinceramente no se encuentran en mi lista de gente que quisiera conocer ...
Amigazo Miguel: Muchas Graaaaacias por tus aportes, buscaré información sobre la gente que nos comentas, sin dudas todos ellos a través de un medio de comunicación tan inmenso como la TV nos han hecho soñar con descubrir zonas inexploradas, lugares lejanos, culturas novedosas para nosotros ... en fin, una ventana al mundo cuando uno era muy niño o muy joven !
Hola Abi: pues comparto lo que dices. Aquí en Francia la prensa habla mucho de ese tema en particular, las grandes 'estrellas nacionales' que luego viven en paraísos fiscales como éste.
A mí lo que me causa cierto estupor es la gran ostentación de ésta gente ... en fin, supongo que será 'el precio' de vivir en unas burbujas como esas ...
Hola Joel: Muchas Gracias por tú visita y Bienvenido al GusPlanet!
Sí, supongo que cada uno tendremos nuestra propia visión de lo que una ciudad o un pueblo deben ser.
Particularmente no le encuentro ningún atractivo al Monaco moderno, me sentí 'ahogado' allí, encerrado entre cuatro paredes. Pero es solamente mi propia percepción!
Hoooooooola Begoña: qué bueno que tú también en todas partes encuentres algo que atrape tú atención o te guste. Compartimos el tema que el Museo Oceanográfico es digno de visitar !
Hisae: Bienvenido una vez más al GusPlanet! y es cierto que Mónaco es algo más que sus 'dueños', pero siento que aquí es practicamente imposible disociar unos de otros ... ¿Qué fué primero? ¿la gallina o el huevo? JAJAJAJA
Genial como siempre Gus, que pena que mi aventura en Mónaco durará poco, pq me hubiera encantado poder visitarlo... :(
Para la próxima...
Un gran abrazo desde una casi invernal Madrid! ;)
Laura
____________________________
http://www.viajealatardecer.com
http://madridallabout.blogspot.com
Hola Gus. Ya habías comentado algo sobre el Oceanográfico en otro post. Con este mato la curiosidad por el sitio.
Costeau. Embobado me quedaba viendo la vida bajo el mar que nos mostraba. Cuando muríó algo terminó para muchos de nosotros.
La habitual rapidez de Miguel en contestar (:-)me quitó los dos nombres que quería mencionar, los dos han influido en mí a la hora de viajar. Rodríguez de la Fuente. grande en su sencillez, murió filmando las carreras de trineos tirados por perros en Alaska.
Genial Gus, siempre nos sorprendes con algo maravilloso, me ha encantado la foto de los buzos con las escafandras.
Saludos
Publicar un comentario