

Berlín me resulta otra de esas ciudades 'imperdibles' al señalar las capitales europeas que marcan 'el ritmo' de los acontecimientos en ésta parte del Planeta.
-



-Me impactó la energía 'creativa' de sus calles, las docenas de grúas que no cesaban de teñir un paisaje urbano en permanente metamorfosis. Pero impactan mucho más, los edificios y monumentos emblemáticos, testigos privilegiados de la historia de la ciudad. Un perímetro en particular podría resultarnos fiel testimonio de lo acontecido aquí: es la línea imaginaria que abarca desde la 'Alexanderplatz' hacia la 'Brandenburger Tor' y desde allí hasta la 'Siegessäule' o 'Columna de la Victoria'. Recorriendo éste eje, también podremos recorrer la historia que ha marcado a todo un pueblo y observaremos los edificios y monumentos que han forjado el carácter de la ciudad. Sin dudas muchas cosas interesantes y atractivas para recorrer en Berlín que, como comenté al principio, me resulta una ciudad imperdible, con una arquitectura en permanente mutación, rodeada de frondosos parques y avenidas y con un cierto estilo que la diferencia de otras ciudades alemanas ... tal vez ese estilo se lo den sus habitantes que, como mi amiga Carmen, han logrado que hoy, en las calles de Berlín, podamos encontrar numerosos ángeles !
-
-Lamentablemente existen en el mundo otros muros por derribar. Quizás todavía no hemos aprendido que esos muros jamás lograrán sus objetivos 'separatistas' y que el espíritu de libertad que la Humanidad a aprendido a 'señalar' en las últimas décadas (tal vez, como el de los Derechos Humanos, sea un concepto novedoso para muchos), siempre triunfará a pesar de los gobiernos opresores de turno. Como muy bien señala la profesora Inés Saenz, en éste excelente artículo aparecido en la versión on line del diario mexicano Milenio, 'Los muros en el Mundo':
"Hoy en día hay 11 muros; sólo tres de ellos fueron construidos antes de 1989: el muro de arena de dos mil kilómetros a lo largo del Sahara occidental, construido entre 1980 y 1985; el muro de 241 kilómetros que separa Corea del Norte de Corea del Sur y que fue construido en 1954, el único sobreviviente de la Guerra Fría; por último, la pared de 180 kilómetros que se encuentra en Chipre y que desde 1974 separa a la república chipriota griega de la turca.
Otros muchos muros son más difíciles de detectar y por ende, difíciles de combatir: son los muros de intolerancias que dividen a las sociedades en todas partes del Planeta, y que muchas veces nos llevan a plantearnos la cuestión de si esas 'intolerancias' no son parte del género humano. O si, como todas las cuestiones que tienen que ver con la justicia, el respeto y la tolerancia entre nosotros, son particularidades 'culturales' que se aprenden con mucho trabajo de 'base', difundiendo cada uno (pero creo que jamás sin imponer) las ideas que tantos siglos han tardado en arribarnos. Hoy más o menos existe un consenso generalizado para saber lo que es 'correcto' en muchos casos y desacertado en otros. Pero a diario me planeto: ¿quién soy yo para decirle al otro (muchas veces de una 'cultura' muy diferente a la mía) qué es lo que debe 'valorar' como correcto y qué es lo que debe 'adoptar' como creencia en su escala de valores? Una pregunta que sólo me lleva a otras y que me ofrecen la conclusión que, en las diferentes sociedades, en los diferentes pueblos, los cambios deben comenzar 'desde adentro'. Jamás podría imponer mis propias ideas, mi propia fé, por muy acertadas que las encuentre!
Repaso ahora el resto de los muros que nacieron después de haberse caído el mastodonte berlinés (revista Books, número nueve, octubre 2009). Empiezo por el muro metálico que rodea Ceuta y Melilla (en España) y que tiene como fin impedir el paso a la migración africana. Fecha de construcción: 1995. Me paso de continente y me dirijo al muro entre Sudáfrica y Zimbawe, y a otro más, una barda electrificada de 500 kilómetros entre Botswana y Zimbawe.
Voy ahora al muro de más de mil 400 kilómetros entre China y Corea del Norte que empezó a construirse en el 2006. (Ojo: no hablo de la muralla china, ésa es otra historia dentro de este relato de muros). Paso al muro entre la India y Bangladesh que mide cuatro mil kilómetros y que se edificó a partir de 2002.
Para continuar con la misma región, hablaré de otro muro: el erigido entre la frontera de la India y Pakistán entre 2002 y 2003. Esta es propiamente una barda electrificada de 550 kilómetros. No pueden faltar, claro está, los muros de cemento israelitas que empezaron a construirse en 2002 y que finalizarán en 2010. Como mexicana que soy cierro con broche de oro al mencionar el único muro que hiere el continente americano: el que se encaja en la frontera entre nuestro país y los EU. Mil 100 kilómetros de pared que comenzó a edificarse en 2002.
La mayor parte de estos muros son básicamente una protección de los países ricos para no ser invadidos por los países pobres.
El caso de Israel es más complejo y merece un artículo aparte. En síntesis: la caída del Muro de Berlín nos ha enseñado a no movernos de sitio, pues hemos insistido en el mismo punto, desarrollando sistemas de defensa costosos, primitivos y, en muchos casos, poco eficaces."
-



16 comentarios:
Mi más sincera enhorabuena, amigo mío, hoy permíteme que a pesar de ser impresionantes las imágenes que nos regalas, me quede con el texto, sobre todo con todo el parrafo final.
Qué razón llevas! qué difícil combatir y destruir los muros de itolerancias que día a día nos separan y dividen.
No impongas tus ideas, pero no dejes de exponerlas.
Felicidades y gracias una vez más
Un abrazo
Muy buen post que invita a la reflexión...EL SER HUMANO NO ES CAPAZ DE APRENDER DE LA HISTORIA..... que pena.
Saludos
Hola Gus
fantastico post, como siempre
estoy como loco por viajar a berlin, cuando este a punto ya te aviso para que me heches una mano y me aconsejes
saludos
Gus, que bueno que hayas viajado a Berlin!!! Tengo unas ganas tremendas de ir, además compre el otro dia la revista Viajar y venia una guía super practica de la ciudad... Sólo me queda encontrar una fecha y escaparme!!!
Besos desde un frio Madrid, estoy todavía con la temperatura de Valencia! ;)
Laura
____________________________
http://www.viajealatardecer.com
http://madridallabout.blogspot.com
Hola Gus, que bueno que tengas a esa amiga Carmen, para que te haga de Cicerone. Dala un besito.
La entrada de hoy esta muy bien traida dado el aniversario del la caida del muro de Berlin, y la cantidad de muros que todavia quedan, yo sabia de algunos, pero no de todos.
Pero dentro de estso muros como dices en la parte final, estan los que no se ven, "pero se notan" como son los de la xenofobia, intolerancia, imposición, etc. estos si que son jodidos de derribar, pero tiempo al tiempo.
Un abrazo
Hola Gus, Berlín es increíble por mil cosas. Se ve que todavía hoy está en reconstrucción, pero eso es lo que le da más vida. Sobre los muros comento algo otro día
Un saludo
¡Cuántos muros!
¡Qué pena!
Bonito post, Gus.
Un saludo.
¡GRACIAS AMIGOS POR SUS VISITAS Y COMENTARIOS!
El 20º Aniversario de la caída del muro de Berlín y por ende del bloque soviético, particularmente me ha hecho reflexionar sobre los muros de concreto y los muros invisibles que nos separan en todos los rincones de éste bello Planeta.
Pero también reflexiono ¿cuál es la línea divisoria que nos dice qué está bien, qué es correcto y qué no lo es? Porque cuando viajamos, y sobre todo yo lo aprendo cuando leo vuestros viajes a tierras 'lejanas', que lo que está bien considerado para algunos, no funciona en otras partes del globo y eso ha sido así desde que los seres humanos nos dividimos en 'tribus'.
Pero sabemos que siempre en la Historia, los que han poseído la fuerza de sus ejércitos o la cruz de sus religiones, han sabido 'imponer' su verdad ... algo que en nosotros se repite a diario, no sólo por esas 'imposiciones' armadas, sino también por las tiranías que suponen el consumo desmedido, el querer tener una 'apariencia' que nos iguale, el leer todos los mismos informativos, el dejar de 'aprender' por variados medios y considerar que internet es la única 'verdad' ... en fin, como siempre, tal vez se trate de 'abrir' un poco más nuestras ventanas a todo lo diverso que la Humanidad supo crear alguna vez!
Berlin es una de mis asignaturas pendientes, todavia no la conozco.
Una entrada muy interesante, Gus, y un acontecimiento muy importante el que celebran los berlineses esto dias.
Besos.
Gus, impresionante¡¡¡ por supuesto las fotografías, pero el texto... además de asumirlo en su totalidad es toda una lección, que más de uno debería de leer.
Es verdad que los muros físicos son los que se ven, y también es cierto que se ven de diferente manera en un lado que en otro.
Los físicos tarde o temprano se derrumban, con o sin ayuda, pero los peores son los que no se ven, esos muros que por olvido, dejadez o desinterés siguen elevándose, más y más y más... muros de intolerancia, sobretodo.
Algún días alguien hablará de esos muros que asumimos todos y que son las fronteras entre los paises, incluso hermanos.
Personalmente, cuanto más viajo menos de mi pais me considero y más ciudadano del mundo, abierto, renovador y comprensivo me muestro, quizás no sea políticamente correcto, pero no soy más español que argentino, tico, tunecino, italiano, griego o turco...
Un fuerte abrazo, amigo.
Miguel Nonay
------------
www.asaltodemata.com
Complejo el tema que presentas Gus, sin lugar a dudas coincido en que los peores muros, y los que son la base para construir el resto de los muros, son los muros mentales: los fanatismos, prejuicios, intolerancia... a partir de estos ya nos creemos en la posesión de la verdad y podemos levantar los de ladrillo.
Coincido plenamente contigo en que, muhcas de nuestras creencias vienen dadas por nuestra cultura y que no tiene por que imponerse en la de ninguna otra, como tampoco nos gusta al revés, y aciertas al decir que se está en el derecho de mostrarla; pero yo añadiría a esta reflexión la siguiente, SÍ, pero dentro de unos principios básicos, humanos y lógicos, sea cual sea la cultura, me explico, nunca se debe comprender ni aceptar a ninguna cultura que vaya en contra de, p.e., las mujeres como seres en total igualdad con los hombres.
Un abrazo y disculpa si me he enrrollado mas de la cuenta.
pues yo tengo ganas de celebrar. ésta fue una bella utopía... aquella noche se derrumbó un muro físico y muchos mentales, o aquella fue la ilusión de lo que pasó...
20 años después somos ladrillos que construyen otros muros, físicos y mentales.
un abrazo.
No importa, ha sido un muro menos...falta, pero uno menos, es uno menos.
Besos.
Me gustó mucho este post, te deja pensando un montón de cosas; la conmovedora historia de Carmen, hay cosas que las tendríamos que tener más presentes, pues nos quejamos por cada idiotez!
Las fotos de Berlín, fascinantes!
Te agradezco el comentario que me dejaste, aquí estoy, nuevamente.
A bientôt mon ami!!!
Lola: si algún día tienes la oportunidad, no te pierdas de visitar una de esas ciudades imperdibles, creo que Berlín no podrá defraudarte!
Ahhhhhh estimadísimo Miguel: Muchas gracias amigo por tus palabras, ya sabía yo que compartíamos una 'visión' parecida sobre éste bello Planeta Azul y ... !Bienvenido al club de los Ciudadanos del Mundo!
Pronto te haremos llegar nuestra exclusiva tarjeta magnética de adhesión, con los países y pueblos que integran esa lista JE!
Pablo: muchas gracias también por tu valiosísima opinión, la cual, una vez más, comparto plenamente.
El tema de dónde comienza lo que es correcto para unos y correcto para otros es una idea que, creo, se debatirá por siempre ...
Amigo Senses: Bienvenido una vez más al GusPlanet, y comparto con ud. que es una fecha de celebración.
Como dice nuestra amiga Abrujandra, desde Neuquén, Argentina "No importa, es un muro menos ..."
Stanley: a ti te diría una vez más Bienvenido al Cyberespacio! y me alegro que te hayas detenido un minuto en tú vorágine cotidiana para leer mi reporte y compartir la hsitoria de Carmen. A quien tuve el placer de conocer a través de amigos en común y a quien, como le digo siempre, considero que nació en Berlín, pero tiene el alma completamente 'latina'.
La dejas en cualquier rincón de nuestros pueblos y es una más de nosotros !
Publicar un comentario